miércoles, 28 de mayo de 2014

En Austria 5 tigres blancos nacen en cautiverio

Los administradores del Zoológico presentaron a los cachorros.
Los nuevos integrantes del zoológico estaban escondidos de los visitantes. Durante su primer mes de vida los expertos controlaron su estado de salud.
Los cachorros están en perfecto estado y fueron alimentados por su madre y ahora se suman a su hábitat artificial para ser admirados por los visitantes. Según el portal NTN24, “Burani, la madre de los cachorros, fue llevada al zoológico hace tres años, y esta era la tercera camada que ha dado a luz”.

En Corea del Sur un incendio en geriátrico mató a 21 personas

Un anciano con demencia, el principal sospechoso.
La mayoría de los pacientes del hospital eran ancianos y muchos de ellos estaban postrados en cama.
Un incendio en un hospital rural de Corea del Sur cobró la vida de al menos 21 personas e hirió a muchas otras, algunas de gravedad.
Los bomberos consiguieron controlar rápidamente el fuego en el hospital, ubicado en la suroccidental provincia de Jeolla.
Un funcionario local dijo que la mayoría de los pacientes eran ancianos y muchos estaban postrados en la cama por padecer enfermedades como Alzheimer e infartos cerebrales.
Horas después del suceso la policía detuvo a un anciano de 81 años con demencia sospechoso de haber causado el incendio, informó la cadena de televisión surcoreana YTN.

Papa se reúne con víctimas de la Operación Cóndor

Familiares de detenidos desaparecidos y sobrevivientes pidieron apoyo para lograr justicia y ubicar los cuerpos.
El Papa Francisco se reunió este miércoles con familiares de víctimas y sobrevivientes de la llamada Operación Cóndor, plan urdido por las dictaduras militares gobernantes en Sudamérica entre 1970 y 1980 para reprimir a la oposición política.
La cita desarrollada en el Vaticano contó con la presencia de Anna Milazzo Cecchi y Mena Narducci, quienes fueron detenidas y torturadas en Uruguay; Geneviéve Jeanningros, nieta de sor Leonié Duquet, asesinada en Argentina, y Cecilia Romero, sobrina del obispo Óscar Romero, asesinado en El Salvador.
Desde Chile también acudieron Jeremías Levinao, quien fue detenido y torturado en Temuco, y Margarita Maino y María Paz Venturelli, hermana e hija de Juan Bosco Maino y Omar Venturelli, respectivamente, ambos detenidos desaparecidos.
Tras la reunión, los asistentes agradecieron los esfuerzos realizados por las embajadas ante el Vaticano para lograr la audiencia con el Santo Padre, señala lainformación.com.
Además, señalaron que entregaron una carta en la que solicitaron la colaboración del Papa Francisco en la búsqueda de justicia frente a los delitos de lesa humanidad y que inste a la entrega de el paradero de los cuerpos de quienes aún no se sabe nada.
papa

Brasil: Sao Paulo enfrenta la peor sequía de los últimos 80 años

Como si Brasil no tuviese suficientes problemas relacionados con la Copa Mundial de fútbol del mes que viene, Sao Paulo, la ciudad más grande del país, hace frente a la peor sequía en más de 80 años justo cuando se prepara para recibir a decenas de miles de visitantes con motivo del partido inaugural.
La industria hotelera dice que las zonas turísticas de la ciudad, que se encuentran en la parte baja, no sufrirán de escasez de agua. Muchos sitios donde se alojarán los visitantes tienen contratos con empresas privadas que los abastecerán de agua si hay cortes, indicó Bruno Hideo Omori, presidente de la Asociación de la Industria Hotelera del estado de Sao Paulo. "Tienen planes de contingencia y están muy preparados para lidiar con emergencias", aseguró.
Pero los residentes de los barrios pobres de Sao Paulo están convencidos de que el gobierno raciona el agua para garantizar que no haya cortes en las zonas pudientes donde se albergarán los visitantes con motivo del partido inaugural del 12 de junio entre Brasil y Croacia.
Los barrios pobres, muchos de ellos en las afueras de la ciudad o en zonas elevadas, son sin duda los más afectados cuando se reduce la presión del agua entre las diez de la noche y las cinco de la mañana en épocas de escasez. Algunos barrios pobres de las afueras de Sao Paulo han sufrido cortes día por medio desde marzo.
"El agua deja de circular al caer la noche. Hay escasez de agua y el gobierno no quiere admitirlo", afirmó Luis Henrique Oseliero, que administra un edificio en un barrio humilde al oeste de la ciudad. "Lo hacen en estas zonas porque saben que no habrá turistas aquí".
La empresa estatal a cargo del suministro de agua reconoce que ciertas zonas altas o alejadas del depósito de agua pueden sufrir cortes del servicio. Pero niega que se esté racionando el agua de los barrios pobres.
"No hay racionamiento ni restricciones al consumo de agua en ninguna de las 365 municipalidades que sirve nuestra empresa", afirmó la Compañía Sanitaria Básica del estado de Sao Paulo en un comunicado enviado por correo electrónico. "La empresa invirtió fuertemente en medidas para garantizar el abastecimiento de agua en la región metropolitana de Sao Paulo y estas inversiones son más que suficientes para satisfacer la demanda durante la Copa Mundial".
La escasez de agua en Sao Paulo obedece a que no ha llovido demasiado este año y el nivel de las aguas en el principal depósito, que abastece a 9 millones de personas, es el más bajo jamás registrado.
En años normales caen lluvias torrenciales en Sao Paulo, que fluyen a través de los ríos desde las colinas verdes del norte. Pero este año las lluvias fueron un tercio de lo habitual y hubo apenas 23 centímetros (nueve pulgadas) entre diciembre y febrero, que son los meses de más lluvia.
La empresa distribuidora de agua comenzó a bombear recientemente agua acumulada debajo de las compuertas del depósito, que puede satisfacer las necesidades de cuatro meses. El estado también está desviando agua de otros depósitos.
Pero en el de Jaguari, que es el depósito más grande de Sao Paulo, hay cada vez más grietas de desecación. En el sistema de diques al que pertenece Jaguari el nivel del agua cayó debajo del 9% antes de que el gobierno comenzara a bombear agua del fondo.
Algunos expertos dicen que Sao Paulo necesita de lluvias y que sin ellas será necesario racionar el agua.
El Weather Channel pronostica un 20% de posibilidades de lluvia, si no menos, en los próximos diez días. En un solo día el pronóstico es del 70%.
sequiabra

viernes, 9 de mayo de 2014

¡Impresionante explosión! Rebeldes sirios bombardean hotel en Aleppo

Los rebeldes sirios bombardearon un hotel usado como base por fuerzas gubernamentales, este jueves, el último ataque masivo en la batalla por la ciudad más grande del país, Aleppo.
En su cuenta de Twitter, el Frente Islámico, la alianza rebelde siria más poderosa, se atribuyó la responsabilidad por la explosión. El grupo indicó que dirigió el ataque al hotel Carlton Citadel y otros edificios.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 14 personas murieron y decenas resultaron heridas.
La explosión ocurrió cerca de una zona de ruinas históricas.
La Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA, por sus siglas en inglés) describió un "enorme ataque a la antigua ciudad de Aleppo realizado por terroristas… haciendo explotar túneles que cavaron debajo de edificios arqueológicos".
Según un reporte de la televisión estatal, los militares confrontaron "a los mercenarios terroristas mientras intentaban enfrentarse con el Ejército después de cavar el túnel y detonar las bombas".
Una fuente militar dijo que el Ejército sirio logró controlar el área y “matar a miembros de estos terroristas”, según la cadena.
Chadi Hilwe, reportero de la televisión estatal, dijo jueves que este es el tercer día que Aleppo enfrenta un problema de escasez de agua porque los terroristas atacaron una planta de tratamiento.
Las fuerzas gubernamentales y los rebeldes se han enfrentado por el control de Aleppo durante los tres años de guerra civil en Siria.

Hallan una momia más antigua que los faraones en Egipto

Tiene 5.600 años de antigüedad y es anterior a la primera dinastía.
Arqueólogos han hallado en Egipto una momia de 5.600 años del periodo predinástico. Se trata de uno de los hallazgos más antiguos y podría conllevar un replanteamiento de la historia temprana de la civilización.
El hallazgo tuvo lugar en el área de Kom al Ahmar, cerca de Nejen (Hieracómpolis), la capital histórica del Alto Egipto, según informó el periódico electrónico 'Ahram'.

Originalmente los arqueólogos pensaban que la tumba que estaban escavando había sido construida en los tiempos de Narmer, el primer faraón del Antiguo Egipto, fundador de la dinastía I en el año 3050 a. C. No obstante, las investigaciones revelaron que era 500 años más antigua, según recoge el sitio Rusia Today.

La momia pertenece al dueño de la tumba, quien murió aproximadamente a los 18 años de edad y quizá era gobernador, según el Ministerio de Antigüedades de Egipto, citado por 'Ahram'. Además en el enterramiento los arqueólogos encontraron una figura de marfil que representa a un hombre con barba, que podría ser el fallecido o alguna deidad. Se han hallado también diez cepillos de marfil, varias herramientas, puntas de flecha y cuchillos.

"Es un descubrimiento muy importante", cita el periódico al ministro de Antigüedades, Mohamed Ibrahim, ya que puede aportar valiosa información sobre la historia egipcia y revelar tradiciones, creencias religiosas y rituales funerarios del periodo predinástico.
momia

Venezuela: Más de una decena de recién nacidos mueren por infección neonatal

bebe-1
El director médico renunció al cargo.
Después de que 13 bebes fallecieron en la unidad de neonatología del Hospital Miguel Oraa, en Guanare (estado Portuguesa), en cuestión de 8 días en abril, el director del centro médico, Rodolfo de Bari, renunció a su cargo. También lo hizo el jefe y fundador de la unidad, el doctor Arnoldo Rivero.
Según De Bari, quien asumió la dirección del hospital en octubre del año pasado, el doctor Rivero había denunciado en 2013 ante autoridades de la dirección regional de salud la existencia de una bacteria altamente contaminante.
La denuncia no se hizo una sola vez, sino en varias ocasiones, incluyendo en un encuentro el 10 de abril donde se reunieron los jefes del departamento de Pediatría, el jefe de enfermeros y la dirección del hospital junto con varios funcionarios de la dirección regional, incluyendo dos epidemiólogos y el director regional Antonio Brito.
En esa reunión, Brito si reconoció la muerte de varios bebés, pero descartó que la causa haya sido por la infección bacteriana denunciada por las autoridades del hospital Miguel Oraa.
Luego de esa reunión, el número de neonatos fallecidos subió a 14, según reportes. Ni el doctor De Bari ni el doctor Rivero volvieron a tener contacto con personal de la dirección regional de salud, ni con Antonio Brito, pero en declaraciones esta semana Brito dijo que “eso de 13 muertes en solo ocho días no es cierto”, sino que hubo 11 muertes en tres semanas y eso no es superior a la media nacional.
La producción de "Conclusiones" se comunicó con el director regional de salud en Guanare, Antonio Brito, que estaba viajando desde Caracas a Guanare, y dijo que iba a estar esta noche en el programa. La invitación sigue abierta para tratar el tema.
En entrevista con el periodista de CNN, Fernando del Rincón, De Bari dijo que los niños fallecieron por una infección neonatal tipo sepsis, de acuerdo con la conclusión experta de los médicos.
Según De Bari, la infección se presentó por falta de insumos y falta de asepsia en el hospital. "No se tomaron las medidas inmediatas adecuadas", dijo.
De Bari dijo que por su responsabilidad con la sociedad, decidió renunciar.

Francia vende barcos de guerra a Rusia y desata el malestar de EE.UU y la UE

En momentos de tensión y sanciones al gobiernos de Moscú.
barcos
La venta de dos barcos de guerra franceses a los rusos no ha sido cancelada a pesar de que la Unión Europea y EE.UU. sopesan elevar las sanciones a Moscú por la crisis en Ucrania.
Funcionarios estadounidenses han mostrado su malestar por la anunciada venta de barcos de guerra de Francia a Rusia en momentos en que EE.UU. y la Unión Europea sopesan más fuertes sanciones a Moscú por la crisis en Ucrania.
La secretaria de Estado adjunta para Europa, Victoria Nuland, señaló que Washington ha manifestado de manera consistente a Francia su preocupación por el hecho incluso antes de que estallara el conflicto en Ucrania.
El asunto, objeto de controversia dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sería tema de conversación nuevamente la semana entrante durante la visita a Washington del canciller francés, Laurent Fabius.
Francia tiene previsto entregar a Moscú el primero de dos buques de asalto anfibios Mistral, portadores de helicópteros (llamado Vladivostok), en octubre próximo y se ha mostrado reacia a cancelar el polémico contrato por valor de $1.200 millones de dólares.
El segundo barco, nombrado Sebastopol, será concluido en 2015, y según lo previsto por Rusia será incorporado a su flota del Mar Negro en Crimea.

jueves, 8 de mayo de 2014

Extraña enfermedad hereditaria invade a una población de Brasil

Los vuelve suceptibles a sufrir cáncer de piel.
La población de Araras, en el oeste de Brasil ha sido afectada por una extraña enfermedad. La “XP” o xeroderma pitmentosum es un mal que ha pasado de generación en generación en esta localidad.
La afección hace que las personas sean sensibles a los rayos ultravioletas del sol y muy susceptibles a sufrir cáncer de piel; además pueden sufrir sordera, espasmos musculares, mala coordinación y problemas de desarrollo.

Más de 20 de los 800 pobladores de esta zona de Brasil padecen “XP”, lo que representa una tasa superior a países como Estados Unidos, donde uno de cada un millón sufre de esta enfermedad.

Djalma Antonio Jardim de 38 años (es una de las personas que padece “XP”) expresa que en su caso no se tomaron precauciones “los médicos decían que tenía un mal sanguíneo. Otros que tenía problemas de piel. Pero nadie me dijo que tenía un problema genético”.

Jardim, luce un gran sombrero de paja para proteger su rostro destrozado por la enfermedad y las más de 50 cirugías a las que se ha sometido para extirpar sus tumores cancerígenos. Disimula los estragos en sus labios, nariz, mejillas y ojos usando una masacrilla de color naranja.

Expertos señalan que la incidencia en el pueblo se debe a que fue fundado por familias portadoras de los genes defectuosos.

Sorprendente "tornado de fuego" en EE.UU.

La imagen fue tomada en medio de la quema controlada de un predio agrícola en Estados Unidos.
Cuando Estados Unidos todavía no se recupera del paso de una serie de tornados por el centro sur del país, la fotografía de un particular fenómeno comenzó a dar vueltas por la web.
Se trata de la captura hecha por Janae Copelin y subida a Instagram que muestra un verdadero "tornado de fuego" en Misuri, según indicó el canal KMBC9 News.
"Tuve un gran fin de semana, pero este debe ser lo más espectacular / terrorífico que he visto. Un agricultor quemaba su campo y cuando paré para tomar la foto, el viento avivó este tornado de fuego. #sinfiltro #tormentadefuego #tornadodefuego", dice el mensaje que acompaña la imagen del perfil nicejalapeno.
Según dijo la mujer a la cadena de televisión, el fenómeno sólo duró un par de minutos, aunque fueron de intenso calor y sonido.

Mujica planea alojar a niños sirios refugiados en la residencia presidencial

El Mandatario ya envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-monn con su propuesta.
El presidente de Uruguay, José Mujica, planea alojar a unos 50 niños en la estancia presidencial de San Juan de Anchorena, ubicada a unos 200 kilómetros de Montevideo, informa este jueves el semanario Búsqueda.

Según fuentes oficiales Mujica tiene previsto solicitarle a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que le preste un avión y ya envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para que dé su visto bueno a la idea.
uruguay
La idea nació de la visita que el canciller Nicolás Almagro hizo a un campo de refugiados en Zaatari, Jordania, donde unas 100 mil personas refugiados. Entre ellas, cientos de huérfanos.
Mujica se planteó entonces que si se traen presos de Guantánamo, por qué no hacerlo con un grupo de niños que han sido afectados por la terrible guerra civil, que ya se ha cobrado más de 150 mil víctimas en Siria.
Este país, desde marzo de 2011, es escenario de un conflicto que ha generado millones de desplazados y refugiados, entre ellos una gran cantidad de niños.

Fuerte terremoto sacude México

mexico


Un fuerte sismo de 6.8 grados en la escala de Richter se registró en México, activando las alarmas en el Distrito Federal.
Según el USGS, el epicentro se registró a 28 kilómetros al sudoeste de Tecpan de Galeana, a una profundidad de 10 kilómetros.
El sismo ha generado caos en algunas calles del centro del DF, en donde también se sintió el movimiento con fuerza, pese a que el epicentro se registró a unos 300 kilómetros. 
Reportes de CNN desde México indican que la zona turística de Acapulco también sintió el temblor. Los hoteles fueron evacuados ante la intensidad y duración del sismo de aproximadamente minuto y medio.

Instalan la primera máquina expendedora de marihuana en Canadá

a máquina permite elegir entre distintas variedades para uso medicinal.
Hoy en día, se puede comprar casi cualquier cosa en una máquina expendedora. Desde un refresco, café, frutas, snacks. Pero En Vancouver, Canadá, instalaron la primera máquina expendedora de marihuana.
Al ingresar dinero en la máquina los compradores pueden escoger entre distintas variedades de cannabis para uso medicinal.
Esta controvertida máquina expendedora fue instalada en el edificio de la Sociedad del Dolor, organización que impulsa el consumo de marihuana para combatir dolencias crónicas, según reporta el diario The Independent.
Aunque la marihuana no está totalmente legalizada en Canadá, varios tribunales han avalado ya la posibilidad de facilitar su venta a los ciudadanos cuando su uso haya sido prescrito por un médico.

Aterrador relato de secuestro de niñas en Nigeria

nigeria
Las chicas en el dormitorio de la escuela escucharon los disparos que venían de un pueblo cercano. Por eso, cuando irrumpieron varios hombres armados y uniformados, prometiéndoles rescatarlas, se sintieron aliviadas en un primer momento.
"No se preocupen, somos soldados", dijo uno de ellos, relató una alumna de 16 años. "Nada les va a pasar ", agregó.
Los hombres armados ordenaron a las cientos de estudiantes de la secundaria pública Chibok que se juntaran afuera, entraron en el almacén y se llevaron todos los alimentos. Luego prendieron fuego al lugar.
"Entonces comenzaron a gritar... `Alá Akbar' (Dios es grande)", dijo la joven estudiante. "Ahí nos dimos cuenta".
Acababan de enterarse de algo escalofriante: los hombres no eran soldados, sino miembros de un grupo extremista islámico despiadado llamado Boko Haram. Secuestraron a todas las adolescentes y se las llevaron en camionetas a la espesura del bosque.
Tres semanas después, 276 chicas siguen desaparecidas. Al menos dos han muerto por mordeduras de serpiente y otras 20 están enfermas, según un intermediario que está en contacto con sus captores.
El martes hubo reportes de que otro grupo de 11 chicas fueron secuestradas en las villas de Warabe y Wala en el nororiental estado de Borno. Funcionarios de la policía estatal negaron inicialmente a The Associated Press que los secuestros ocurrieron. Pero el martes el comisario de la policía estatal, Tanko Lawal, confirmó los hechos. Un vecino dijo que las menores, de entre 12 y 15 años, fueron arrastradas a la fuerza el lunes por la noche por hombres armados con fusiles militares AK-47, según periodistas locales.
La situación de las secuestradas -y el hecho que los militares nigerianos no las han encontrado- ha llamado la atención internacional sobre una escalada de la insurrección islámica extremista en Nigeria, que ha matado a más de 1.500 personas en lo que va del año.
Boko Haram, cuyo nombre significa "la educación occidental es pecaminosa", ha reivindicado la autoría del secuestro masivo y recientemente amenazó con "vender" a las chicas. La afirmación fue hecha en un video revisado por The Associated Press el lunes.
Los gobiernos británico y estadounidense han expresado su preocupación por la suerte de las estudiantes desaparecidas, y han estallado protestas en las principales ciudades de Nigeria y en Nueva York.
La menor de 16 años habló por primera vez del secuestro con la prensa en una entrevista telefónica con The Associated Press. Ella fue una de las cerca de 50 estudiantes que lograron escapar en ese día fatídico.
La AP también entrevistó a otras 30 personas, entre ellas funcionarios federales de Nigeria y del estado de Borno, directivos de la escuela, seis familiares de las desaparecidas, líderes de la sociedad, políticos en el noreste de Nigeria y soldados en la zona de guerra.
Muchos hablaron bajo condición de anonimato, por temor a que la revelación de sus nombres daría pistas de las identidades de las chicas retenidas y las sometería a una posible estigmatización en esta sociedad conservadora.
La escuela de niñas Chibok está en la remota y poco poblada región noreste de Nigeria, un país de 170 millones de habitantes con una brecha cada vez mayor entre el norte dominado por los musulmanes y el sur dominado por los cristianos. Como todas las escuelas en el estado de Borno, Chibok, una academia de élite para niñas tanto musulmanas como cristianas, había estado cerrada debido a los ataques cada vez más frecuentes de Boko Haram. Pero finalmente reabrió para permitir que las alumnas de último año tomaran sus exámenes.
El 14 de abril a eso de las 11 de la noche, el funcionario local Bana Lawal recibió una advertencia. En una llamada a su teléfono celular le dijeron que unos 200 insurgentes fuertemente armados en 20 camionetas y más de 30 motocicletas se dirigían a la localidad.
Lawal alertó a los 15 soldados que custodiaban Chibok, dijo, y entonces despertó a los vecinos para decirles que huyeran a la maleza y colinas cercanas. Los soldados pidieron refuerzos de emergencia al cuartel más cercano, a unos 40 kilómetros, aproximadamente una hora de camino por una vía de tierra.
Pero la ayuda no llegó.
Cuando los rebeldes llegaron unas dos horas después de la advertencia, los soldados combatieron valientemente, dijo Lawal. Aunque los insurgentes eran más y estaban mejor armados, lograron mantenerlos a raya una hora y media, esperando desesperadamente a los refuerzos. Un soldado pereció en el combate. Entonces, cuando se les acabó la munición, huyeron para salvar la vida.
Cuando estaba a punto de amanecer, los extremistas se dirigieron a la escuela.
Eran demasiados insurgentes para contarlos, dijo la niña que escapó. Así las cosas, incluso después que las alumnas se dieron cuenta que los hombres eran extremistas islámicos, se sentaron obedientemente en la tierra. Entonces los hombres incendiaron la escuela e hicieron que las niñas subieran a tres camionetas, que recorrieron tres villas, pero entonces el vehículo de los insurgentes que los seguía se descompuso. Ahí fue cuando la niña y una amiga escaparon.
Cuando saltaron de la camioneta, el vehículo que iba detrás volvió a arrancar y encendió las luces. Las niñas no sabían si los insurgentes podían verlas, así que corrieron a esconderse en la maleza.
"Corrimos muy fuerte", dijo la niña, quien siempre se ha preciado de correr más rápido que sus seis hermanos. "Así fue como me salvé. No tuve tiempo de asustarme".
Algunas otras niñas se aferraron a ramas de árboles y esperaron a que pasaran los vehículos. Entonces se reunieron en la espesura y lograron regresar a la carretera. Un hombre que pasaba en bicicleta las acompañó de regreso.
Allí se reencontraron con lágrimas de alegría.
"Lo que fue extraño es que ninguna de las personas con quienes hablamos dijo que había visto un soldado en la zona, pero los militares dicen que están persiguiendo a los extremistas", dijo Buba, un hombre de 42 años que llegó a Chibok atraído por la tragedia desde Maiduguri, capital del estado de Borno, 130 kilómetros al noroeste.
Muchos soldados dijeron a la AP que están desmoralizados porque Boko Haram tiene más y mejores armas, mientras que ellos apenas comen una vez al día.